Técnicas Quirúrgicas Mínimamente Invasivas

La Cirugía Mínimamente Invasiva, es una técnica quirúrgica reciente que se utiliza en multitud de especialidades médicas. Las principales ventajas que ofrece son:

  • Reducción considerable de la convalecencia y postoperatorio, debido a que se evita seccionar de manera significativa la musculatura y por lo tanto se reduce el sangrado y la necesidad de reconstrucción de los tejidos
  • Reducción del dolor
  • Evitar la anestesia general
  • Recuperación más rápida
  • Reducción de períodos de internamiento
  • Mejores resultados estéticos debido a que se realizan con pequeñas incisiones

Por ello utilizamos éstas técnicas quirúrgicas para el tratamiento de las enfermedades de la columna vertebral, como también para la patología de la Articulación Sacroilíaca

Fijación Posterior para la Columna Toracolumbar (PCM)

La fijación posterior para la columna toracolumbar es el procedimiento que se utiliza para proporcionar realineación, inmovilización y estabilización de los segmentos de la columna.

Cirugía del Disco Cervical (PCM)

Técnica que consiste en unir los huesos de la parte posterior de la columna vertebral cervical, reduciendo el movimiento doloroso.

Fusión Cervical Posterior (PCF)

Técnica que consiste en unir los huesos de la parte posterior de la columna vertebral cervical, reduciendo el movimiento doloroso.

Disectomía y Fusión Cervical Anterior (ACDF)

Cirugía de la columna vertebral cervical de la parte anterior del cuello y los pacientes tienden a sufrir menos dolores en la incisión.

Fusión Intercorporal Lumbar Anterior (ALIF)

El objetivo es estimular las vértebras para que se unan en un hueso sólido, proceso conocido como fusión y los pacientes tienden a sufrir menos dolores en la incisión.

Fusión Intercorporal Lumbar Posterior para Cirugía de Máximo Acceso (PLIF)

Técnica quirúrgica que intenta eliminar la inestabilidad en la columna vertebral y el dolor en la parte baja de la espalda y las extremidades inferiores.

Fusión Intercorporal Lumbar Transforaminal para Cirugía de Máximo Acceso (TLIF)

Técnica quirúrgica que intenta eliminar la inestabilidad en la columna vertebral, fusionando una o más vértebras juntas a fin de reducir su movimiento.

Cirugía Lateral (XLIF)

Técnica de Cirugía de abordaje Lateral de la Columna Vertebral utilizada para tratar la Escoliosis Degenerativa del Adulto, Discopatía Lumbar crónica, Desequilibrios Sagitales, entre otros.

Cirugía Artroscópica

La artroscopia es un procedimiento quirúrgico usado para visualizar, diagnosticar y tratar problemas en las articulaciones.

Prótesis total de cadera

Esta técnica supone la sustitución de una articulación artrósica o lesionada por una articulación artificial denominada prótesis.

Prótesis total de rodilla

Se trata de un componente artificial que sustituye a la articulación dañada, habitualmente por patologías como la artritis. Es uno de los más importantes avances en cirugía ortopédica.

Tratamiento de la Escoliosis

Dependiendo del grado de curvatura puede tratarse con Corses o Cirugía. Con la cirugía se busca corregir la curvatura a niveles que no comprometan la seguridad del paciente.